Pacto Pedagógico
Pacto Pedagógico
Asignatura: Diseño
Programa: Tecnología en Diseño Gráfico
Docente: Andrés Naranjo Ortiz
Fecha: Martes 3 de febrero de 2015
En la sesión inicial de clases se establecieron estos puntos como requisitos fundamentales para el normal y adecuado desarrollo de la asignatura:
1. El calendario académico está compuesto por 16 semanas, lo que corresponde a 16 clases, la asignatura se cancelará con la no asistencia a 4 clases; las excusas podrán redimir de forma parcial la inasistencia pero para poder ser tenidas en cuenta de forma total el estudiante deberá de garantizar que se ha puesto al día con los contenidos vistos y las actividades realizadas; es absolutamente necesario entregar, o enviar (en el plazo de una semana) una excusa valida y comprobable de la inasistencia para poder presentar cualquier tipo de prueba, taller o exposición o trabajo que haya sido realizado o requerido durante los días en que el estudiante no asistió a clase, de no presentar su excusa o avisar con antelación una situación de inasistencia no se procederá a realizar la respectiva evaluación.
2. Las clases comenzarán de forma puntual en el horario establecido y van hasta el final de acuerdo al tema o la actividad que se desarrolle; al comenzar la clase se informará como será el manejo del tiempo de acuerdo al tema a tratar o la actividad a realizar. En las clases que corresponden a bloques de 4 horas seguidas se maneja el esquema de trabajo así: 2 horas iniciales, descanso de 30 minutos y 1 hora y media final; se deberá de asistir a la totalidad de la clase para poder cumplir con los objetivos y metas planteadas por la asignatura.
3. Cada una de las pruebas, talleres, exposiciones o trabajos tiene el mismo valor dentro de cada uno de los momentos de evaluación, a modo de ejemplo eso quiere decir que si durante un momento (ya sea del 30% o del 40%) se sacan 4 notas, estas se deberán de sumar y dividir por 4 (el número de notas sacadas) y eso dará la nota definitiva correspondiente a ese momento. Una nota que se saque en un momento no pasará a ser parte de otro momento. En el caso de que haya ejercicios especiales o asesorías que sean evaluables se pondrá esto en conocimiento del estudiante previo a realizarlos para poder establecer los nuevos porcentajes a que corresponda. En cada momento de evaluación se recogen mínimo 3 evidencias de aprendizaje
4. Las evaluaciones que se realizarán son pruebas escritas bajo la modalidad de falso y verdadero, selección única y preguntas abiertas que exigen análisis y comprensión del contenido visto; talleres en clase de análisis o diseño de piezas; exposiciones de trabajos; creación de piezas gráficas; al momento de plantearlos se desarrollará un documento explicativo y se tendrá para su evaluación una lista de chequeo en donde irán todos los parámetros a tener en cuenta con su respectivo valor en relación a la calificación final. No se recibe ningún tipo de evidencia de aprendizaje que se salga del cronograma de entrega, para ello hay una exigencia total en puntualidad, cualquier retraso solo se tendrá en cuenta de acuerdo a la excusa que se presente a tiempo en un periodo no superior a la clase siguiente (8 días). En el momento que se presente un error en las notas definitivas de cada momento, el alumno deberá presentar para su corrección los trabajos realizados y las listas de chequeo que correspondan a cada uno en un plazo no superior a 3 días.
5. Dentro del desarrollo de la clase se permitirá el uso de dispositivos de conexión y comunicación tales como celulares y tabletas, siempre y cuando su uso este mediado por las necesidades que se tengan en clase ya sea para visualización o búsqueda de material relacionado con la asignatura; si el uso de estos dispositivos se sale de ese sentido e interfiere de forma notable el desarrollo de la clase o el completo entendimiento de los contenidos, se solicitará al estudiante su no uso o su retiro del aula entendiéndose estas como faltas disciplinarias.
6. Dentro del aula de clase se exige un completo respeto tanto por el docente como por cada uno de los estudiantes, cualquier actitud o comentario que los deplore como personas o afecte de manera negativa el proceso de enseñanza aprendizaje será tomado como falta disciplinaria.
7. La asignatura tiene una estructura definida referida a contenidos, cada uno de ellos se trabajará mediante clases magistrales y de ser necesario, dada alguna condición especial, se trabajará de forma virtual haciendo para ello uso del blog y el correo electrónico con el que cuenta la asignatura; de igual forma el blog como herramienta permitirá la publicación de material de clase, documentos de apoyo, enlaces de interés y tener una comunicación permanente y actualizada del docente hacia los estudiantes, por lo tanto se les solicita a ellos su permanente revisión. Dirección del blog: https://andisenografico.webnode.com.co/
8. Es necesario seguir el conducto regular, por lo tanto se solicita a los estudiantes que cualquier duda, sugerencia, queja, recomendación o cualquier otra situación frente a la asignatura sean tratadas de forma inicial con el docente para evitar problemas en la comunicación y reproceso en las instancias en que se traten cualquiera de esos temas.
9. El material de trabajo en clase es una bitácora y elementos de graficación, que vayan de acuerdo a la técnica que el estudiante maneje, en la bitácora se hará todo el proceso de bocetación, que permite no solo hacer seguimiento y evaluar el proceso, sino que se convierte en un material de consulta e inspiración para el estudiante.